
La Trabajadera de Berja
Cofradia de la Entrada de Ntro. Padre Jesús en Jerusalem y María Stma. del Amor y la Esperanza

La Cofradía con sede canónica en la Parroquia de San Isidro (Alcaudique), cuenta con un precedente en 1960, cuando sin constituirse formalmente como asociación, un grupo de vecinos del barrio adquirieron en Zaragoza el grupo escultórico que representa a Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén. Este paso de misterio realizó estación de penitencia durante dos años al pueblo, quedando después las Imágenes en la parroquia sin salir a la calle.
Esta Hermandad es conocida por ser una importante cantera de jóvenes cofrades nazarenos y costaleros que hacen sus inicios y fraguan sus cimientos cristianos. Todos los niños pequeños están en la calle con su hermandad, esta hermandad abren su Cortejo con un paso pequeño donde deja como protagonistas a los niños....que acompañan al niño de la bola en su paso, niños con palmas....es impresionante como los niños siente la semana santa.



Con el ánimo de informar a los cofrades de la vida de hermandad se edita un boletín anual, siendo el número 1, el correspondiente al año 1993, al año siguiente el trabajo se duplica, ya que se edita el boletín de la cofradía, al tiempo que le toca en turno el realizar los actos ofi ciales de la Semana Mayor virgitana.

En estos primeros años y hasta el año 1995 se procesiona únicamente con la imagen del Señor, siendo en los dos primeros años en el paso de Ntra. Sra. de la Soledad, prestado por la Hermandad del Santo Sepulcro, posteriormente lo haría en dos pasos realizados por los propios cofrades, y es a partir de la Semana Santa de 2002 cuando se procesiona en el actual paso, que ejecutado en madera barnizada en caoba, sigue líneas de estilo Neobarroco, es realizado en el taller Hijos de Esteban Jiménez de Baza.


En las capillas figuran escenas de Jesús con los niños y San Isidro Labrador. En los laterales se encuentran el escudo de la Esperanza”Spes Nostrac” y el Hosanna entre palmas y olivos La inquietud, el deseo y trabajo de los cofrades hizo que en el año 1996 se incorporase a esta cofradía la Imagen de María Santísima del Amor y la Esperanza, obra del imaginero sevillano Ángel Rengel. Siendo la Hermandad de Estudiantes de Almería la que apadrinó y regaló un broche con el escudo de plata de la Hermandad, al igual que colaboró en el acto de Bendición de Nuestra Señora aquel emotivo día 3 de febrero. Ese mismo año la Virgen Salió a la calle luciendo sus mejores galas portando la corona de Ntra. Sra. de la Esperanza de la Hermandad de Estudiantes de Almería, y fue llevada por la primera cuadrilla de mujeres costaleras de Berja.
Desde entonces la cofradía sigue saliendo a la calle con estos dos pasos, además del paso infantil del Niño Jesús de Praga, que desde 1993 encabeza el desfi le procesional con un gran número de niños hebreos que con ramas de olivo aclaman a su Mesías.


En las capillas del paso de Virgen se escenifi ca la vida de la Virgen María, en el frontal del paso hay una capilla con una pequeña imagen de la Esperanza. El palio es obra de los talleres de orfebrería Aragón y Pineda de Motril.
Saber más...
Sede canónica: Iglesia Parroquial de San Isidro (Alcaudique)
Año de fundación: 1991
Año de aprobación de estatutos: 1993
Colores de la Cofradía: Túnica blanca con capillo rojo y cíngulo rojo en ambos pasos.
HORARIO DE SALIDA
-
Salida: 10:00h.
-
Carrera Oficial: 12:30h.
-
Entrada: 14:00h.
-
Itinerario: Casa Hermandad, C/ Bahia, C/ Cuesta de la Fuente, C/ Juan Ramos Vallecillos, Avenida José Barrionuevo Peña, C/ Manuel Salmerón, C/ Agua, C/ Puente Lozas, Plaza de la Constitución y Parroquia de la Anunciación.
Patrimonio

Bacalá

Boceto realizado por Ángel Rengel para la realización de la imagen de María Santísima del Amor y la Esperanza.

Libro de Reglas

Jarra paso de palio utilizada para adorno floral.
Más Información
Cofradia Borriquita Esperanza Berja
@BorriquitaBerja
