top of page

Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores

A principios del siglo XVIII en la parroquia de Berja comenzó a desarrollarse un fuerte culto a Jesús Nazareno. Ya en 1708 tenemos constatada la existencia en la parroquia de Berja de una capilla de Jesús nazareno, en cuyo espacio se daban infi nidad de misas y sepultaban sus devotos.

Tras la contienda de la Guerra Civil, hay unos primeros intentos de reorganizar la cofradía, con los antiguamente llamados “Sindicatos” en el año 1952.

Pero parece ser que el intento defi nitivo de la reorganización fue años después, entre los años 1956 y 1957., aprobándose sus estatutos en septiembre de 1958, y realizando su primera salida procesional el Miércoles Santo de 1959. En un primer momento esta cofradía gozó de recursos económicos ya que se hicieron varias corridas de toros y algún premio de la lotería recayó en ella, sumándose a esta situación algunas donaciones de particulares.

Con el paso del tiempo esta cofradía fue a menos hasta el punto que llego a dejar de salir durante dos años. En 1969 un grupo de amigos decidieron volver a reorganizar la cofradía, encontrándose por entonces los enseres en muy mal estado, hasta el punto de haber desaparecido algunos.

En 1988 se plantea sacar a costaleros los titulares de la cofradía, consiguiéndose así en 1989 el paso de Ntra. Sra. de los Dolores, estrenando palio el año siguiente. En 1992 el paso de Ntro. Padre Jesús Nazareno recupera la cuadrilla de costaleros. A partir de 1993, año en que se aprueban las nuevas reglas, la cofradía ha aumentado considerablemente su patrimonio, con la adquisición de los respiraderos del paso de la Virgen, Cruz de Guía, Juego de potencias, remates ochavados de la Cruz del Nazareno

Los cultos a los titulares de la cofradía están integrados por el besapiés que se realiza al Nazareno el primer sábado de cuaresma, instaurado en el año 2001 y por la Solemne función del Viernes de Dolores, donde se imponen las medallas a los nuevos miembros de la cofradía En este año podemos contemplar la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno tras su restauración, realizada por D. Enrique Salvo Rabasco, titulado superior en restauración de Bienes culturales y licenciado en historia del arte.

En el año 1988 se encarga una parihuela de estilo malagueño a un tallista granadino. Siendo la primera salida procesional a costaleros en 1989, al año siguiente es encargado el palio a Orfebrería Andaluza en Sevilla y en 1994 se realiza el respiradero también en Orfebrería Andaluza.

Los bordados del Palio son obra de Orfebrería Cordobesa y el llamador es de fundición en plata, realizado por Manuel de los Ríos.

En el año 2001 se decide cambiar el paso de estilo malagueño a estilo sevillano, por lo que restaura el paso dándole más largura y anchura, llevando dicha restauración en los talleres de Orfebrería Andaluza.

Los materiales utilizados son alpaca plateada para las jarras y metal plateado para los varales y respiraderos. El palio está hecho en terciopelo negro con bordados en hilo de Oro. La peana fue adquirida en 2004, está realizada en alpaca plateada y es obra de Manuel de los Ríos. Tiene ocho trabajaderas de estilo sevillano, y mide 1.90 de largo, 2.20 de ancho y 1.58 de alto.

 

El paso fue encargado y realizado por Talleres Roura de Madrid en el año 1956 siendo la primera salida procesional con dicho paso el Miércoles Santo de 1958 .

Debido a su gran deterioro por el paso de los años, ya que dicho paso fue utilizado por la practica totalidad de las cofradías existentes en Berja, fue restaurado y ampliado el canasto y respiraderos, se le añadieron unas nuevas esquinas con motivos florales a cargo del tallista almeriense Criado.

Una vez acabada la restauración se vuelve a dorar, dicho dorado corrió a cargo de Francisco Salas. Los trabajos citados se realizaron en los años 1995 y 1996.

El paso de Ntro. Padre Jesús Nazareno posee cuatro faroles de orfebrería en alpaca dorados y repujados, obra también de Talleres Roura de Madrid. Más tarde fueron restaurados y dorados por Manuel de los Ríos (Sevilla).

El paso es de estilo Barroco y esta realizado en madera de Pino. Tiene siete trabajaderas de estilo Sevillano y sus medidas son 3.98 de largo, 2.10 ancho y 2.00 de alto. El llamador del paso esta realizado en alpaca dorada de estilo barroco por Manuel de los Ríos.

Saber más...

Sede canónica: Iglesia parroquial de la Anunciación Año de fundación:

 

Refundada en 1956

 

Año de aprobación de estatutos: 1958

 

Hábito: Túnica Morada con capillo rojo en el paso del Señor, y túnica morada con capillo blanco para el paso de Ntra. Señora 

 

Iconografía: Cristo muerto en la cruz

 

HORARIO DE SALIDA

  • Salida: 21:00h.

  • Carrera Oficial: 23:30h.

  • Entrada: 00:45h.

  • Itinerario: Parroquía de la Anunciación, Plaza de la Constitución, C/ Goya, C/ Fuente Toro, C/ Alférez, C/ Gabriel Miro, C/ San Quintín, Placetilla de las Monjas, C/ Greco, C/ Chiclana, C/ Picadero, Placeta de la Cruz, C/ Agua, C/ Manuel Salmerón, C/ Cura Antonio Martín, C/ Faura, Plaza de la Constitución y Parroquia de la Anunciación.

Patrimonio

Dalmática Paso Nazareno

LIBRO DE REGLAS

Candelería del paso de palio de la Dolorosa

BACALÁ

Relicario delantera del paso de palio que contiene un trozo del antiguo manto de la Santísima Virgen de Gádor.

Farol del paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Más Información

Nazareno Berja

@nazarenoberja 

Web nazareno de berja

bottom of page