
La Trabajadera de Berja
Hermandad del Santo Sepulcro, Nuestra Señora de la Soledad y San Juan de la Palma

Los orígenes de la hermandad del Santo Sepulcro, se remontan al año 1.946, aunque es un año más tarde cuando se constituye formalmente. En 1.993 el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Almería D. Rosendo Álvarez Gastón, aprueba los nuevos estatutos, adaptados a las nuevas normas de la Diócesis Fue en el año 1947cuando se consigue comprar la talla del Santo Sepulcro, obra del escultor granadino Nicolás Prados López.

En esta última etapa de hermandad se consigue comprar dos nuevos pasos para sus imágenes titulares, con el paso de la soledad prácticamente terminado, y el paso del Señor, en fase de carpintería.Al mismo tiempo se consigue enriquecer el patrimonio de la hermandad, se adquiere el cortejo litúrgico para el paso del Santo Sepulcro, compuesto por cuatro ciriales, dos navetas y dos incensarios; el libro de reglas y siete varas de mando.


Entre los enseres más destacados se encuentra el guión sacramental con el escudo de la Hermandad bordado en oro. Gracias a los trabajos de investigación del historiador D. Juan Manuel Martín Robles, hoy sabemos quién realizo la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad, “la hizo a mayor gloria de María Santísima un monje del parral”. Así firmaba, en 1953, José María Aguilar Collados “Fray José María de Madrid” monje Jerónimo de Santa María del Parral (Segovia).



San Juan de la Palma
Autor: Jose Andrés Antúnez
Año: 03/02/1939
Ciudad: Sevilla

Cristo Yacente
Autor: Nicolás Prados López
Año: 12/12/1913-14/12/1990
Ciudad: Granada
Saber más...
Sede canónica: Parroquia de la Anunciación
Año de fundación: 1947
Año de aprobación de estatutos: 1993
Hábito: Túnica negra y capillo negro en ambos pasos
HORARIO DE SALIDA
-
Salida: 20:30h.
-
Carrera Oficial: 23:30h.
-
Entrada: 00:30h.
-
Itinerario: Parroquía de la Anunciación, Plaza de la Constitución, C/ Salvador Dalí, Placetilla de las Monjas, C/ Greco, C/ Chiclana, C/ Picadero, Placeta de la Cruz, C/ Teniente Joya, C/ Humilladero, C/ Arevalos, Placeta de la Saliva, C/ Marques de Iniza, C/ Rosalillos, C/ Alcántara, C/ Doctor Caba, Paseo de Cervantes, C/ Agua, C/ Nueva, C/ Carolinas, C/ Cura Antonio Martín, C/ Manuel Salmerón, C/ Agua, C/ Puente Lozas, Plaza de la Constitución y Parroquia de la Anunciación.

Patrimonio


Farol
Hábito penitente
Bacalá


Cirial de alpaca plateada, obra de Antonio Santos Campanario, paso Santo Sepulcro

Llamador del Paso de La Soledad

Cirial de alpaca plateada, obra de Antonio Santos Campanario, paso Nuestra Señora de la Soledad

Libro de Reglas

Dalmática de Cortejo
Litúrgico

Cruz de Plata
Más Información
Hdad Sto Sepulcro Soledad Berja
Santo Sepulcro de Berja
